top of page
Fondo 2.jpg

Hemeroteca

Hemos buceado en las hemerotecas de la prensa antigua para traerte las noticias más notables sobre Ceceñas. Curiosidades de antaño sobre nuestro pueblo y sus gentes, que sin duda serán interesantes y emotivas. Disfrútalas, publicaremos una nueva cada mes.

noticia 12.jpg
Premio.jpg

12. Diciembre

Ballenera premiada

En la edición del 8 de noviembre de 1981 de El Diario Montañés se publicaba el fallo del primer concurso organizado por la empresa Construcciones López Pablo, S.A. en el que se premiaba el diseño de la vivienda ideal. 

​

En dicho certamen resultaba ganadora nuestra vecina de 14 años Ana Celia Villa Solana, que fue agraciada con una magnífica bicicleta y una placa que le fueron entregadas por el jurado presidido por Faustino López Pablo, después de examinar detenida y minuciosamente los trabajos presentados.

Ganadores del concurso de Diseño de Vivienda. Fotografía publicada en el Diario Montañés.

11. Noviembre

Ceceñas y los bolos

María José Vilchez, una maestra de Granada afincada en Argoños, se convirtió el 5 de junio de 1993 en la primera mujer en arbitrar en una competición federada de bolo palma, inaugurando el protagonismo femenino en la época moderna del juego de los bolos.

​

Fue en Colindres, en el comienzo de la segunda vuelta de la 2ª Categoría de bolos, en un partido que enfrentó a la P.B. San Roque Bar el Puerto y a la P.B. Ceceñas Canal Joyero. En esa ocasión, el equipo ballenero venció por un contundente 0 a 6.

​

Este histórico hecho fue recogido el 14 de octubre de 2018 en la sección Historias de los Bolos que Javier Santamaría publicaba en las páginas de El Diario Montañés. 

​

Noticia 11.jpg
PB Ceceñas Canal Joyeros.jpg

Formación de la Peña Ceceñas Canal Joyero en la bolera de Ceceñas. El Diario Montañés

noticia 10.jpg
Jaime Arco vaca.jpg

10. Octubre

Ceceñas ganadera

Las noticias sobre las ferias ganaderas resultaban de mucho interés a nuestro ganaderos. A algunos les servía para orientarse sobre los precios de la reses o sobre la oferta y la demanda de los mercados.

​

​El viernes 19 de junio de 1970, el Diario Montañés se hacía eco de los resultados de la última feria celebrada en el famoso Mercado de Orejo. Un vecino nuestro, Jaime Arco (†), vendió una vaca pinta parda por la no desdeñable cantidad de 36.000 pesetas de la época, la segunda más cara de entre las 30 reses que se vendieron entre "los seis mil y siete mil duros".

Fotografía publicada en el Diario Montañés.

09. Septiembre

Desgraciado suceso

Este lamentable suceso ocurrió no hace mucho tiempo, al paso del tren de cercanías por nuestro pueblo.​ Como reflejó El diario Montañés en su edición del 14 de enero de 2001, una vecina de Solares fue arrollada por el convoy, pese a los esfuerzos de nuestro vecino Jaime Arco (†) por avisar al maquinista realizando señales con los brazos.

​

El accidente ocurrió a las 15:45 de la tarde, a escasos metros del apeadero de Ceceñas, cuando la máquina circulaba en sentido Santander-Liérganes.

​

El grave suceso causó gran consternación entre los vecinos de la localidad.

​

noticia 9.jpg
foto noticia 9.jpg

El presidente de la Junta Vecinal muestra el lugar del atropello. El Diario Montañés

recorte noticia 8.jpg
Tripulantes del Igotz Mendi.jpg

08. Agosto

Un marino de Ceceñas

En el diario La Atalaya de 25 de junio de 1918 se publicó una entrevista al vecino de Ceceñas Elías Rojí Otí, tercer maquinista del barco Igotz-Mendi, capturado por un crucero alemán durante la primera Guerra Mundial.

En la entrevista, nuestro vecino relata, con todo tipo de detalles, lo sucedido durante la travesía de regreso a casa acompañando al Wolf.

Sin duda, una gran aventura de la que fue partícipe como tripulante del navío vasco apresado. 

Tripulantes del Igotz-Mendi. Elías Rojí Otí, tercer maquinista, primero por la izquierda. Internet

07. Julio

Concurso Nacional de Siega

El 6 de julio de 1952 se organizó en Ceceñas, ante más de 5.000 personas, la final del II Gran Concurso Nacional de Siega de Praderas. 

​

El diario Montañés, La Hoja del Lunes, o el Diario Alerta, se hicieron eco del brillante concurso. Al lugar conocido como La Tijera, en el pueblo de Ceceñas, acudieron segadores de toda España.  Organizado por el Frente de Juventudes, el concurso fue complementado por un festival folklórico.

​

Después de las eliminatorias de la mañana, llegaron a la final 6 parejas procedentes de la Montaña: Polanco, Soto de la Marina, y Guarnizo; Ávila: Piedralobes; Vizcaya: Sodupe; y Asturias: Cornellana.

​

Con gran expectación, ocuparon los tres primeros puestos los representantes cántabros, resultando vencedora la pareja de Guarnizo. Al final de las pruebas y tras una breve actuación de los vencedores en la fiesta folklórica, se procedió a la entrega de premios que efectuaron las autoridades.

Noticia 7.jpg
19520708   ALERTA b.jpg

El campeón de siega. Diario Alerta

Foto 2.jpg
Foto 1.jpg

06. Junio

ESPECIAL CRÓNICA NEGRA

La muerte vale dos duros

32 años tenía José González García vecino del número 98 del barrio de Trillagua, en el pueblo de Ceceñas, cuando se llenó de desesperación y se decidió a terminar de una vez  por todas con una situación que venía padeciendo desde hacía algunos meses; quizá como el mismo pensaba, desde hacía varios años.

​

Porque en los lugares pequeños, cerrados, las pasiones son desmesuradas y los odios seculares. La memoria puede aletargarse en una siesta que dura lustros, pero repentinamente se despierta con el desgarro de haber sufrido una mala pesadilla.

​

La voz de Cantabria publicaba el sábado 9 de abril de 1932 (páginas 1 y 3), los lamentables sucesos ocurridos el día anterior en nuestra aldea.

​

"En las primeras horas de la tarde de ayer ocurrió en el lugar de Ceceñas un trágico suceso, que estuvo rodeado de las más tremendas proporciones de tragedia. Un joven lugareño mata al secretario del Juzgado municipal de Medio Cudeyo, después de haber herido a otros dos vecinos. Esto fue lo que escuetamente nos comunicó nuestro amigo y colaborador Teofastro, por teléfono, e inmediatamente salimos para aquel lugar".

Viñetas.jpg

Recortes de La voz de Cantabria

Noticia 5.jpg
Noticia 5 b.jpg

05. Mayo

El tren pasa por Ceceñas

Los días siguientes a la inauguración de la línea de ferrocarril Solares-Liérganes, la prensa, tanto regional como nacional e internacional, se hacía eco de la importante noticia.

El diario Montañés, El Cantábrico, La Atalaya en Cantabria; ABC, El Imparcial, La Correspondencia de España, La Hormiga de Oro, así como la prensa especializada Madrid Científico, Los Transportes Férreos, Gaceta de los caminos de Hierro a nivel nacional; o la prensa internacional La Montaña (Revista semanal de la colonia montañesa en la Habana), informaban, incluso con alguna imagen, de tan novedosa circunstancia.

El nombre de nuestra aldea se veía reflejado como una de las 4 nuevas paradas (apeadero) de esta extensión de línea, que pronto uniría los balnearios de Solares y Liérganes trayendo el progreso a los vecinos de la zona. 

La intervención de José del Valle, de Isidoro del Campo y del vecino de Ceceñas Esteban Cacicedo de la Torriente, permitió la feliz finalización de éste tramo ferroviario que venía proponiéndose desde prácticamente la inauguración del tren Santander a Solares en 1892. Sin duda, la determinación de estos individuos logró que el 10 de mayo de 1909 la nueva línea férrea se hiciese realidad.

LHO inauguracion tren en Lierganes.jpg

Llegada del primer convoy a la estación de Lierganes. Revista La Hormiga de Oro 1909

04. Abril

Ceceñas y el alumbrado

La sección Región del Diario Montañés del sábado 31 de marzo de 1990 se hacía eco de la inauguración del nuevo alumbrado en el pueblo.

​

Y es que ese proyecto fue de vital importancia para la seguridad vial, pues además de las 6 farolas de hierro fundido de la plaza, fueron numerosos los puntos de luz ubicados a lo largo de la travesía de la carretera comarcal CA-161.

​

Con un presupuesto de aproximadamente  3 millones de pesetas se daba por finalizado el proyecto de alumbrado. Así mismo, se anunciaba la inminente iniciación de las obras de adecuamiento de la plaza que llevaban un retraso de dos años. 

Noticia 4.jpg
Fuente 1909.jpg

Antigua Plaza de Ceceñas

Noticia fuente la plata.jpg
Imagen fuente la plata.jpg

Antigua Fuente de La Plata. Revista La Montaña 1917

03. Marzo

Ceceñas y el agua

En La Voz de Cantabria de 26 de julio de 1934, la noticia de actualidad en Ceceñas fue el inicio de las obras para el suministro de agua desde la popular fuente "La Plata". Dicho manantial, ubicado varios kilómetros colina arriba, había de suministrar agua al pueblo, por lo que se acometieron unas obras por las que se concedió al Ayuntamiento de Medio Cudeyo una subvención de 12.649,14 pesetas, importe del 50% de las obras. El proyecto fue realizado por el Ingeniero de Caminos Manuel Fernández Rañada.

​

Pequeñas complejidades hicieron retrasar el fin de la obra, como la excavación de un túnel de 80 metros para instalar la tubería de aguas potables, hasta abril de 1935. El sistema sirvió para alimentar, entre otras instalaciones, la fuente de La Plata que hoy en día conocemos y en la que figura el año 1934.

02. Febrero

Música en Ceceñas

La sección de la tierruca de Sixto Córdova y Oña en El Diario Montañés del 21 de septiembre de 1934, se hacía eco de la visita del genial compositor y violinista lebaniego Jesús de Monasterio a nuestra localidad.

 

Narraba el autor en su artículo encabezado como "Tiruriru", que en el año 1866 el violinista visitó a su amigo D. Santiago Córdova de la Hoz, residente en Ceceñas, y que ambos decidieron, con el buen humor que tenían, oír la opinión de los campesinos acerca del arte musical. Así que el sacerdote del pueblo anunció que, en la misa del domingo, sería el violinista quien sustituiría con su magistral dominio del violín a los mozos con sus cánticos.

​

"Monasterio en su florida edad de 30 años, interpretó en el violín sus mejores sonatas que habían levantado de las sillas a los públicos de Madrid, París y Londres.

Los aldeanos escucharon con extraordinario asombro, dirigiendo furtivas miradas hacia el violinista y mirándose los unos a los otros durante aquella misa que bien puede considerarse histórica."

​

Al finalizar la misa, Santiago salió rápidamente y se colocó al lado de la puerta para oír las espontaneas impresiones de sus vecinos al salir de la ermita:

"- Tiruriru, tiruriru...

 - Tiruriru, y bien que tiruriru...

 - ¡Cuanto mejor la misa cantada por los mozos del pueblo!"

​

Los comentarios divirtieron al compositor más que las altisonantes reseñas de sus triunfos musicales por los cronistas de Berlín, Holanda y Roma.

Noticia 2.jpg
Jesús de Monasterio.jpg

Jesús de Monasterio y Agüeros (años 1860)

Nueva imagen (3)_edited.jpg
Sinfo y Joselín (años 50).jpg

01. Enero

Ceceñas ganadera

Publicada en El Diario Montañés el 15 de enero de 1965, aparece nuestro vecino Sinforiano Lloreda Martínez (†) como propietario de un buen ejemplar vacuno vendido en la primera feria del año de Orejo.

Más de 1000 reses se exportaron a 24 provincias, alcanzando altos precios, y considerándose dicha feria como extraordinaria.

​

Hubo un tiempo, y los más mayores lo saben, en el que las vacas eran el sustento de las familias. Quién más y quién menos tenía una cuadra con un buen puñado de vacas de leche y alguna que otra de carne. Eran otros tiempos (hoy a penas quedan un par de cuadras en el pueblo), y nuestros vecinos trabajaban duro por tener los mejores animales y sacarles buen rendimiento en las ferias de Orejo o Torrelavega.

Sinfo y Joselín (años 60)

bottom of page